lunes, 1 de septiembre de 2008

Educar a los niños es una tarea complementaria y conjunta entre padres y apoderados.


DESCRIPCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La labor de los docentes en la escuela es indispensable para educar a los niños, pero esto se vuelve contraproducente cuando los padres no continúan la labor en sus casas, considerando también, que la primera escuela de formación de niños comienza en la familia. ¿Por qué sucede esto?

HIPÓTESIS
Lo que sucede hoy es que los apoderados y padres, tanto hombres como mujeres, tienen una larga jornada de trabajo y al llegar a sus casas están cansados y sin ánimo para ayudar a sus hijos en los deberes escolares. Lo que es aún peor es cuando los padres, por el escaso tiempo que poseen para estar con los niños, no les ponen límites ni responsabilidades.

REFLEXIÓN
Que los padres no continúen el rol de educar es riesgoso. Esto contribuye a problemas académicos, sociales y emocionales en los niños ya que se desorientan en su educación y desean que en la escuela, al igual que en sus casas, no existan límites ni exigencias. Por consiguiente, la tarea del profesor se hace más difícil ya que mientras se educa a los alumnos en la escuela, en los hogares no se continúa esta misión, la que debería ser complementada por los padres y apoderados.
La familia es la primera escuela de vida, educación y formación para las personas, y por lo tanto los padres deben demostrar grados de autoridad y entregar educación fundada en amor a sus hijos.
Los padres y apoderados deben estar concientes de que son los mayores responsables en la educación de sus hijos, que la educación también se imparte en casa y es donde hay mayor incidencia en la educación de los niños. Si es que ambos, hombre y mujer, trabajan, no importa ya que no es una cuestión de cantidad de tiempo que le dediquen a sus hijos, sino que, aunque el tiempo sea escaso, debe ser de calidad, en el que se eduque, se converse y se exija con amor.
Las razones de problemas conductuales en los niños pasan más por casa que por la escuela. Hacerse padres implica una gran responsabilidad, por lo que la familia, tanto para la educación como para la sociedad, no puede debilitarse.
No todo está perdido, aún estamos a tiempo de cambiar esta realidad(1) (2)
(1)
http://www.boiseschools.org/ell/parent_handbooksp/parents.pdf
(2) http://www.ed.gov/espanol/parents/academic/adolenscencia/partx2.html

REFERENTE FILOSÓFICO
Baso mi explicación de este fenómeno y método científico bajo la teoría del autor Max Weber, quien afirma que “el individuo forma parte de una serie de redes de relaciones sociales, fuera de las cuales no puede ser comprendido” (3). Dice que para comprender e interpretar la sociedad, debemos entender y estudiar los tipos ideales que existen, éstos son construcciones intelectuales de un cierto objeto cultural que se forman por la síntesis de muchos sucesos individuales. Por lo tanto, la analogía es que: así como se espera que la escuela entregue una buena educación a los niños, fundada en valores, virtudes y principios, los padres y apoderados también tienen un rol esperado por la sociedad: educar a los niños, formarlos, brindarles apoyo y amor, etc. Ellos son los principales responsables, y por consiguiente, tanto del hombre como de la mujer se esperan ciertos comportamientos, los que en este fenómeno son imprescindibles ya que como afirmé con anterioridad la tarea de educar es conjunta entre apoderados y escuela, es complementaria y comienza primero en casa.
Además, como indica el autor, el individuo forma parte de redes de relaciones sociales, y por ende, la sociedad influye en las personas en este caso en los educandos, y cualquier conducta (social, sicológica, resultados académicos) va a tener una estrecha relación con la educación impartida por padres y escuela, fuera de esta influencia social el educando no puede ser comprendido.

(3) http://www.alcoberro.info/V1/weber.htm


1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [1 Ptos.]: 1 Pto.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento del problema e hipótesis[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[7 Ptos.]: 7 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]:25 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:

- Un tema muy necesario de rescatar en la realidad actual.