martes, 14 de octubre de 2008

"La paz es el fruto de la justicia"



Papa Pío XII

Pío XII, Eugenio Paccelli, sucesor de pío XI, fue Papa de la Iglesia Católica desde 1939 a 1958, difícil período de catástrofe: plena Guerra Mundial y varios años de la Guerra Fría.
En su discurso de 1939 expresaba: “¡Nada se ha perdido con la paz, todo se puede perder con la guerra!”
Este recién pasado 9 de octubre el Papa Benedicto XVI, señala que Pío XII actúo en silencio a favor de los judíos, sin hacer distinciones, para evitar lo peor.

Lo que se juzga…
De este Papa, figura emblemática y controversial, se han hecho juicios valorativos tanto positivos como negativos.
En cuanto a lo positivo destaca: su inagotable inteligencia, prudencia, gobierno, constancia, esfuerzo y diplomacia. Era un experto en asuntos eclesiásticos, de gran espiritualidad y solidario (ayuda a niños y desvalidos de la guerra junto a la Cruz Roja y la Orden de Malta).
"Actuó muchas veces de manera secreta y silenciosa visto que, a la luz de la concreta situación de ese complejo momento histórico, intuía que sólo de esa manera se podía evitar lo peor y salvar al mayor número de judíos” Benedicto XVI
Incluso, el mismo Albert Einstein agradece lo que el Papa hizo por los judíos para albergarlos.

Referido a lo negativo: se le juzga de manifestarse pasivo frente al nazismo, al sufrimiento que provocaba la guerra, aceptar actos antisemitas y no oponerse directamente al Führer, además de contribuir a la desunión y desacuerdo entre ciudades. Se le acusa de cobardía y ambigüedad ya que no defendió a los judíos (Recopilado en la obra “El Vicario” de Hochhut). Se dice que fue un aliado a Hitler y ayudó a propagar su repulsión a los judíos
http://www.angelfire.com/ca6/filosofo/papahitler.html
http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.sindioses.org/sociedad/pioxii02.jpg&imgrefurl=http://www.sindioses.org/sociedad/pioxii.html&h=270&w=376&sz=29&hl=es&start=27&usg=__W2HU1RM3Bt1dv45AGiIAieNukDk=&tbnid=4XbfmYRifhDFnM:&tbnh=88&tbnw=122&prev=/images%3Fq%3Dsegunda%2Bguerra%2Bmundial%2By%2Bpio%2Bxii%26start%3D20%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN



Lo que se debe comprender…
En medio del transcurso de la II Guerra Mundial, el Papa Pío XII supo de una carta que habían enviado obispos holandeses a Hitler acusándolo y este en venganza, lleva a cuarenta mil personas campos de concentración.
El papa Pío XII, en 1943 y 1944, enviaba mensajes de paz. Además, consiguió asilo a cinco mil judíos pero para él era peligroso desafiar al Reich y prefirió hacer todo de manera silenciosa (se verifica en las memorias que una monja religiosa Sor Pasculina, secretaria suya, le envía para enfrentar a Hitler y el nazismo). Se debe investigar qué era lo que ocurría, situarse en el contexto para comprender con cabalidad las decisiones y actuaciones, como afirma Marc Blonch en su obra “Introducción a la Historia”.
Se debe comprender también, que desde que la Iglesia es, se han realizado múltiples y diversas críticas a las figuras y decisiones que la conforman y, como afirma el Sacerdote Luis Eugenio Silva, en su libro “Historia de los Papas” “(…) ninguna voz se alzó para condenar su actitud, lo que permite entender la crítica después de su muerte como un ataque a la Iglesia (…)”
Los regímenes totalitaristas arrasaban con todo lo que encontraban a su paso, sin perdón, razón, por la que se dice que Pío XII prefirió hacerlo todo de manera cautelosa.

Reflexión personal:
Frente a cualquier acontecimiento podemos encontrar diversas posturas y opiniones como lo es la crítica a Pío XII por las decisiones tomadas como Sumo Pontífice durante la Segunda Guerra Mundial. Es difícil para una persona mostrarse imparcial frente a hechos y decisiones, figuras y emblemas, no poseer opinión y ser pasivo. Más difícil aún es ser profesor y no mostrar ni esclarecer la opinión frente a los alumnos sobre un determinado suceso; ésta es nuestra misión. Como futuros profesores debemos investigar sobre los hechos buscando información en la mayor cantidad de fuentes posibles para no quedarnos sólo con una opinión, y presentar a nuestros alumnos, la historia de la manera más objetiva, situándolos en el contexto, para que ellos, gracias a las herramientas que nosotros les entreguemos, puedan definir su postura.
En cuanto a la actuación del Papa Pío XII, creo que estar en su posición no era algo fácil, teniendo cabal conocimiento de las atrocidades que ocurrían en la guerra. También creo que es muy fácil criticar, pero ponerse en el lugar del otro se nos hace difícil. Por otro lado, la Iglesia Católica seguirá recibiendo críticas en su contra, siendo aún así la única institución perdurable por más de 2000 años. Las decisiones del Sumo Pontífice eran cruciales, a mi parecer hizo lo correcto porque desafiar a Hitler son palabras mayores, por lo que las determinaciones debían ser cautelosas, además ya se sabía cómo reaccionaba Hitler (campos de concentración, matanzas, cámaras de gas, etc. No había vuelta atrás). El Papa, humildemente, refugiaba judíos y presos de la guerra, pero no podía hacer alarde ni escándalo, tenía que pasar lo más desapercibido posible.

VIDEOS YOUTUBE


A favor: http://www.youtube.com/watch?v=c83jE27kL2s

En contra: http://www.youtube.com/watch?v=pdsQyA0sRX4


Bibliografía Consultada
http://www.elpais.com/articulo/ultima/PiO_XII/VATICANO/Sor/Pascualina/publica/memorias/25/anos/silencio/elpepiult/19830210elpepiult_8/Tes/
http://books.google.cl/books?hl=es&id=G7r57p3qdaAC&dq=pio+xii&printsec=frontcover&source=web&ots=hH-FPD_DZa&sig=UTM6fR1Zmdo_J6r289z9VrAInOg&sa=X&oi=book_result&resnum=11&ct=result#PPA14,M1
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=1938
http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=303&id_reg=1047815&titulo_url=Benedicto_XVI_dice_que_Pio_XII_actuo_en_silencio_para_salvar_a_mas_judios
http://www.mendoza.edu.ar/escuelas_en_la_red/capital/1473/piobio.htm
Historia de los Papas. Pbro. Luis Eugenio Silva. Universidad Gabriela Mistral 2002
Introduccion a la Historia. Marc Blonch